top of page
teatro_actuación_obra_RocíoCarrillo

Rocío Carrillo directora de “Otra Electra”. / Imagen de https://teatrounam.com.mx/teatro/rocio-carrillo/

Cultura

“Otra Electra”: obra de teatro virtual

Erandi Ramírez

15/Febrero/2021

La obra Otra Electra ofrecerá una nueva temporada virtual desde el 14 de febrero al 18 de abril a través de la Sala Virtual de la Capilla.

En el inicio de la pandemia los teatros cerraron y varios de ellos se negaban a migrar a una plataforma virtual, pues consideraban que la esencia del teatro se encontraba en la presencialidad. Sin embargo, a casi un año de que la emergencia sanitaria continúe, se tuvieron que tomar medidas para que este arte pudiera continuar. Tal es el caso de la obra “Otra Electra”.

Esta obra el pasado 14 de febrero inició su segunda temporada de manera virtual con transmisiones en vivo y continuará todos los domingos hasta el 18 de abril a las 19:00 hrs. a través de Teatro la Capilla por Zoom.

Las protagonistas de esta obra son Electra y su madre y la historia cuenta la relación entre Electra, una mujer que tiene más de 50 años, que debe cuidar a su madre anciana después de una operación de desprendimiento de retina. Ambas se ven en un confinamiento obligado y este encierro y los viejos hábitos hacen que se empiece a tensar la relación y que emerjan fantasmas del pasado.

Es una producción de Organización Secreta Teatro y cuenta con las actuaciones de Ángeles Marín, Luz María Meza, Stefanie Izquierdo y Brisei Guerrero. Ellas llevan a cabo la escenificación en tiempo real, en el momento en el que el espectador lo vea desde el dispositivo electrónico que guste.

Otra Electra dura una hora, lo cual lo es un tiempo razonable y accesible para este nuevo formato en digital donde a veces retener la información se vuelve más complicado. En cuanto a la parte monetaria, la compañía invita a quien guste apoyar pagando la cantidad de $200 pesos, para así impulsar y apoyar a las artes que se han visto afectadas por el cierre de los lugares culturales debido a la pandemia.

De la misma manera, se espera que en noviembre de este año Teatro La Capilla pueda abrir sus puertas para vivir la experiencia completa presencialmente. Sin embargo, por el momento, las obras digitales son una buena manera de apreciar el arte y tener un agradable tiempo.

bottom of page