top of page
Presidente_AMLO_Joe_Biden_crisis_vicepresidenta_Kamala

Kamala Harris en México. / Imagen de DW

Coyote Global, Opinión

“¿Qué significa que haya venido a México Kamala Harris en lugar del presidente Biden?”

Sebastián Preciado R

11 de Junio de 2021

En la reciente noticia de la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos a México podemos darnos cuenta de la situación política que tiene Estados Unidos conforme al presidente Biden o ¿deberíamos interpretarlo como si México no fuera merecedor de la atención del presidente Biden?

La relación entre México y Estados Unidos siempre ha sido una relación muy estrecha tanto económica como políticamente. Desde sexenios pasados México siempre ha tenido el apoyo o la influencia de los presidentes de Estados Unidos. Hablando en un panorama reciente; AMLO fue de los mandatarios mundiales que atendieron a la casa blanca en el periodo presidencial de Trump; Trump también visitó México y tuvo un diferente acercamiento a la problemática fronteriza de México como de Estados Unidos comparado con Biden, igual con el presidente AMLO; Obama, Clinton y Bush vinieron a México en pasadas ocasiones. Entonces ¿Por qué el actual presidente mandó a su vicepresidenta a lidiar con la crisis fronteriza en su lugar?

Se puede decir que es porque desde el inicio del mandato del presidente Biden, él y AMLO no han tenido una buena relación ya que AMLO fue de los últimos mandatarios en felicitar por su victoria a Joe Biden en las elecciones presidenciales. Pero a decir verdad esto no es razón suficiente. Si recordamos, México tenía la preocupación de que Hillary Clinton ganará debido a que cuando su esposo estuvo en la presidencia tenía una relación un tensa con México y con el presidente Zedillo debido a las políticas migratorias y legislaciones, que aparte siguen vigentes, que resultaron en la expulsión de millones de migrantes del país.

A parte, Clinton, en el momento en el que entró a oficina, promovió nuevas negociaciones del tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN), tratado que Bush y Carlos de Salinas acaban de acordar en cuestión de semanas antes de que Clinton entrará a la presidencia. Y con las modificaciones hechas por Clinton, Florida limitó el acceso a productos mexicanos por 15 años, hasta que dieron fin el 2009, en el último año de la presidencia de Bush.

En conclusión, la relación entre México y Estados Unidos es una relación vital para ambos países y que en la historia reciente ha tenido tanto sus altas como sus bajas, entonces el presidente Biden debió de haber asistido a México en lugar de su vicepresidenta: la relación es mucho más importante para ambos países que una simple felicitación atrasada en una elección tan tensa como la tuvo él con su rival Donald Trump.

Presidente_AMLO_Joe_Biden_crisis_vicepresidenta_Kamala

Joe Biden completely forgets what he is talking about. / Imagen de The Sun. YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=SdfvIvYPPRo

El video anterior muestra lo que puede ser la razón por la que un asunto tan vital no haya sido llevado a cabo por el presidente Biden. El presidente Biden tiene 78 años y estuvo en dos operaciones por aneurismas cerebrales. Se preguntarán, ¿qué es una aneurisma? Es una dilatación de un vaso sanguíneo cerebral que causa lo que en México se conoce como un derrame cerebral. Biden ha sufrido dos derrames cerebrales, y es presidente de Estados Unidos, es el mandatario más importante del mundo aún con situaciones de salud o incluso podría decirse, una falta de facultades mentales.

Esto puede ser causa de asombro o de preocupación. Esto explica porque Joe Biden ha tenido tantas dificultades durante su presidencia. ¿Qué dificultades?, se preguntarán. Por nombrar algunas: el precio de la gasolina en Estados Unidos, la crisis migratoria, el conflicto en medio oriente (Palestina-Israel), desempleo y escasez de trabajadores, caída del GDP (PIB) de Estados Unidos y el aumento de los impuestos a corporativos y a los trabajadores. Pero al igual que AMLO, ha solucionado las problemáticas con cheques de estimulación a los estadounidenses y con becas, siendo así más parecidos de lo que habíamos anticipado.

Presidente_AMLO_Joe_Biden_crisis_vicepresidenta_Kamala

Fuente: Energy Infomration Administration

A decir verdad, deberíamos considerarnos afortunados de que Kamala Harris haya venido a México y a Guatemala, para la resolución de la crisis migratoria y fronteriza. Haciendo a Kamala Harris además de la primera vicepresidenta de Estados Unidos, la primera vicepresidenta en atender a una reunión presidencial en lugar del presidente.

bottom of page