
Imagen de Google.
Finanzas
“¿Estancamiento económico durante Junio?”
Victor Martínez Gomez
21 de Julio de 2021
Estimaciones oportunas apuntan que el pasado mes de junio tuvo un crecimiento económico del 14.7% en comparación del mismo mes del año pasado. Los casos positivos de COVID comienzan a repuntar y la economía a tambalear.
El pasado lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) a través de un comunicado de prensa, dio a conocer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), un indicador que estima la variación positiva del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), es decir, es un estudio que indica el comportamiento económico mensual antes de los resultados oficiales del IGAE, esto a una confianza del 95%.
En el mes de junio del 2020, la economía se contrajo un 14.5% anual, y para este año resultados preliminares indican un crecimiento de 14.7% para junio de 2021; aunque la comparación es un poco diferente, ahora la economía poco a poco se recupera, esto por tener la mayor parte de los estados mexicanos en semáforo amarillo durante este mes de junio, sin embargo, los casos de COVID-19 van en repunte.
La actividad industrial según el estudio previo por parte del INEGI, fue la más impactada negativamente durante junio de 2021, en comparación del mes de mayo, esta tuvo una contracción de 0.7%, pero un crecimiento de 14.4% en comparación del mismo mes del año anterior. Por otra parte, la actividad terciaria tendría un crecimiento de 14% de manera anual y de 0.4% en comparación mensual.
Los resultados como mencionamos son negativos en el sector secundario, aunque se esperaban resultados positivos, principalmente en el industrial, porque la economía estadounidense venía al alza y se esperaba que esto produjera un impacto positivo. Para ser más específicos, la industria automotriz en nuestro país fue la que decayó más en el pasado mes de junio, ya que hubo una reducción de producción de automóviles de un 3.15% de mayo a junio.
De acuerdo a los resultados mostrados durante el mes de junio pasado, podemos decir que la economía mexicana tiene tendencias de un crecimiento económico de 6.0% para final de este 2021, pero aún no podemos asegurar esto ya que los casos de COVID-19 siguen al alza y se prevé una tercera ola de contagios.
La economía parece indicar que después de año y medio de pandemia comienza a repuntar, y según el INEGI con el indicador IOAE, junio tuvo un crecimiento de 14.7%, pero los siguientes meses pintan en especulación, la tercera ola de contagios se ve más cercana, y aunque no exista un cierre momentáneo del comercio o un cierre de todos los sectores económico, la gente de nueva cuenta comenzará a resguardarse en casa y esto afectará a la demanda agregada.
Recordemos que al haber ola de contagios, la economía tiende a resentirse y los inversionistas a dudar.