top of page
cine_terror_miedo_superman_jamesgunn_mexico

Póster de Brightburn. / Imagen de ModoGeeks

Coyote Geek, Opinión

‘Brightburn’ podría ser un elseworld de DC

Fernando Roura

16/Abril/2021

‘Brightburn’ retrata, de una forma algo desenfrenada en tono, el lado que siempre me pareció interesante del mito de Superman: el miedo.

Miedo no por parte del superhombre ante su propio crecimiento personal, sino el de un planeta tierra eternamente dudoso ante la posibilidad de que algo saliese mal en la sinapsis cerebral de Clark Kent y el rumbo de sus intenciones cambiase rotundamente. Básicamente este es el concepto que nos ofrece la nueva producción de James. A nivel de trama, la historia es eso mismo: Smallville oscura y retorcida.

El impacto de un meteorito en el bosque tras su granja cambia el rumbo de las vidas de Tori y Kyle Breyer. La respuesta universal ante su imposibilidad de concebir descendencia llega con Brandon, el bebé que viaja en el interior de una nave. Pero con la llegada de la adolescencia será más que vello lo que crecerá en Brandon, ya que empezarán a aflorar en él poderes que pueden resultar bastante conflictivos en manos de un adolescente en plena etapa de cambio.

Sin duda, este es un concepto que puede funcionar a las mil maravillas en manos de alguien que sepa cómo moldearlo. Gunn nos ha dejado claro que su visión superheroica no es precisamente estándar; sin embargo, el encargado de llevar la batuta en este caso es David Yarovesky, director de la algo regular “The Hive”. Este anterior trabajo le sirvió, no solo para enlazar con el clan Gunn (Sean Gunn ya aparecía en ella) sino para demostrar que aptitudes visuales para trabajar en proyectos más ambiciosos no le faltaban. “Brightburn”, pese a lo discreto de su dirección, esconde en su tono una elegancia a la hora de narrar lo macabro y desagradable que es parte de su esencia y funcionalidad. Gran parte del éxito de la película reside en esta capacidad tonal de tomarse en serio a sí misma hasta cierto punto. El guion huye de la comedia obvia, sin embargo, juega de forma elegante con la brusquedad y bestialidad de imágenes y conceptos que levantaran risas absolutamente cómplices de aquellos que busquen algo de este tipo de películas.

cine_terror_miedo_superman_jamesgunn_mexico

Frame de la película. / Imagen de IMDB

La película no escatima en imágenes brutas y gore de lujo. Nada exagerado. Cuando debe mostrar: muestra, y pese a lo dosificado en el tiempo que estos momentos están, son realmente complacientes y sorprenderán a más de uno.

cine_terror_miedo_superman_jamesgunn_mexico

Escena de la película. / Fuente: IMDB

Pese a esta descripción tan obviamente superheroica de su trama principal. Una vez desechada toda la autoreferencia, que llega hasta poco más de la primera media hora (con más de un detalle y guiño para los aficionados al cómic) la película abraza el horror al cien por cien. Y pese a lo ridículo que pueda parecer, los Gunn y Yarovesky consiguen crear un coming of age oscuro y macabro sin renunciar al tono festivo y divertido. Un balance absolutamente perfecto. Que la brutalidad de tus muertes (que saben a poco en número, para que engañarnos) no te impidan contar una historia con pies y cabeza. Con unos cimientos sólidos que son sus personajes, interesantes en todo momento pese a lo conocido de sus desarrollo y conflicto.

cine_terror_miedo_superman_jamesgunn_mexico

Escena de la película. / Fuente: IMDB

Además, me parece importantísimo recalcar el trabajo de Jackson A. Dunn, el joven Brandon, que consigue con el uso del rostro reproducir a la perfección la desidia la burbuja del adolescente cabreado criado bajo sobreprotección y aislamiento. Es elogiable tanto a nivel interpretativo como de guion, que en un (¿sub?) producto como este el niño rarito no se limite a fruncir el ceño y torcer la cabeza, ya que la capacidad de empatizar con este nuevo, e icónico villano, agrega muchísima fuerza al conjunto.

Estamos ante el nacimiento de un pequeño nuevo icono visual del terror moderno. Posiblemente será recordado como un personaje de segunda. Seguramente lo sea. Pero es de aquellas producciones que en un futuro seguramente nos apetezca volver a ver de nuevo en compañía de amigos. La buena noticia es que se la puedes poner a cualquiera.

bottom of page