
La música y las emociones / Imagen de blogspot
Bienestar
¿Sabes qué son las emociones musicales?
Aranza Melgoza
21 de Junio de 2021
¿Te has dado cuenta que siempre que escuchas alguna canción te hace sentir alguna emoción? pues bien, a esto se le llama emoción musical y en este artículo te explicare de que trata este fenómeno que todos hemos llegado a experimentar.
¿QUÉ ES LA EMOCIÓN MUSICAL?
La emoción musical es un tipo de comunicación no verbal que ayuda a regular comportamientos afectivos, a través del placer que sentimos al escuchar cualquier tipo de canción que nos guste. Si bien es cierto que cada uno de nosotros es distinto, estas respuestas emocionales pueden reproducirse de manera similar en varias personas en distintos o iguales momentos.
Las canciones hacen que recordemos momentos, personas o situaciones por las que hemos pasado, esto se debe a que la música parece desencadenar la secreción de oxitocina, una pequeña proteína implicada en el establecimiento de vínculos.
Así mismo, podemos hablar de respuestas fisiológicas que se pueden traducir en alteraciones en el ritmo cardíaco, estremecimiento del cuerpo, etc. y aunque no lo creamos, esto causa cierto placer, por ello nos gusta oír música, tanto así que a veces escuchamos música para hacer sentir más aquella emoción que experimentamos en dada situación o momento, por ejemplo, al estar tristes escuchamos música triste, ésto es debido a que la música nos ayuda a cerrar aquellas situaciones de manera más fácil y regula así los sentimientos negativos.

Influencia de la música en las emociones / Imagen de Asociación San José
MUSICOTERAPIA
“La musicoterapia es el uso de la música y sus elementos -sonido, ritmo, melodía, armonía…- como herramienta para facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la movilización, la expresión, la organización o infinidad de objetivos terapéuticos” ( Música en México 2018)
La musicoterapia es una de las herramientas que ayudan a mejorar la calidad de vida y el bienestar tanto físico, mental y emocional a través de la música y las experiencias que se desarrollan a través de la misma. El proceso terapéutico con música se puede realizar a partir de diferentes técnicas, así mismo cualquier técnica que sea utilizada sirve para ayudar a la expresión, a la comunicación, a canalizar las emociones, a mejorar la memoria, a la coordinación motora, a la atención o incluso a fomentar la autoestima de las personas que la tomen.
Pero hay que tener en cuenta que no siempre la música puede regular las emociones y por ello es muy importante saber que si tenemos algún problema con nuestras emociones acudamos con un especialista de la salud mental, el cuál nos podrá ayudar a solucionar aquella situación y aprender a regular las emociones para mejorar nuestras relaciones con los y las demás.