
Anorgasmia/ Imagen de Muy interesante
Bienestar
¿Qué sucede con la anorgasmia?
Mariel Cruz
20 de Agosto de 2021
La anorgasmia es más común de lo que piensas. Hablemos de la anorgasmia, sus causas y soluciones.
Agosto es el mes del orgasmo. Así como hablamos de lo increíble que es experimentar un orgasmo, cómo identificarlo, y cómo generarlo, también es importante hablar de las dificultades que surgen en nuestra sexualidad.
La anorgasmia se define como la dificultad para alcanzar el orgasmo después de una fase de excitación, esta dificultad es parte de las disfunciones sexuales, las cuales aparecen en distintos grados y varía dependiendo del contexto.
Recordemos que el orgasmo es definido de manera distinta para cada persona, sin embargo, cuando se tiene esta dificultad para alcanzarlo debemos reflexionar sobre el tipo de anorgasmia por la que estamos atravesando:
- De toda la vida: La persona nunca ha experimentado un orgasmo, a solas o en pareja.
- Adquirida: Tras un tiempo en el que se han tenido orgasmos, se inicia un periodo en el que ya no se alcanzan.
- Absoluta: La persona es incapaz de alcanzar un orgasmo
- Circunstancial :Se alcanza el orgasmo, pero solo con determinadas técnicas, en algunas ocasiones o con algunas parejas.
- General: No se llega al orgasmo con ninguna pareja ni en ninguna situación.
Pero, ¿por qué no logro llegar al orgasmo? Bien, son varios los factores que intervienen en esta situación, de los cuales podemos destacar los siguientes:
- Causas psicológicas:
- Conocimiento del propio cuerpo: Falta de información sobre la anatomía y fisiología del cuerpo, cómo funciona, nuestra respuesta sexual, nuestros ritmos, nuestras zonas erógenas, cual es nuestra respuesta frente a los estímulos, e intensidades.
- Ideales poco realistas del sexo: La existencia de creencias o mitos sexuales, muchos de ellos relacionados con roles de genero, que haa dificultado el proceso de aprendizaje de la respuesta sexual.
- Dificultades emocionales Ansiedad, depresión, estrés, factores de personalidad, tendencias de comportamiento. Todos estos influyen en la anorgasmia.
- Falta de comunicación y conflictos con la pareja: La anorgasmia puede ser resultado de una un conflicto afectivo y de pareja (agresión, falta de comunicación, conflictos sin resolver o falta de conexión.)
- Te enfocas más en el placer de tu pareja que en el tuyo.
Causas fisiológicas:
- Enfermedades graves.
- Problemas ginecológicos.
- Medicamentos.
- Alcoholismo y tabaquismo.
- Envejecimiento.
Ahora bien, ¿Cómo trabajar con la anorgasmia? Si detectas que estás atravesando por esta dificultad lo mejor será asistir con un especialista, ya sea un psicológico, o bien un médico especialista (ginecólogo, urólogo o a fin.)
A nivel individual sería importante que dedicaras un tiempo a analizar y cuestionar los motivos por los cuales podrías estar atravesando por una anorgasmia.Además del tratamiento con tu especialista puedes optar por:
- Conocer tu cuerpo y sus respuestas sexuales.
- Valorar la coherencia de tus ideas sobre sexualidad, así como cuestionar las ideas erroneas sobre el sexo.
- Experimentar con posturas, olores, música etc durante el encuentro sexual.
- Identificar tus emociones cuando buscas placer sexual.
- Mejora tus habilidades para respirar y relajarte.
- Asigna un tiempo dedicado a tu sexualidad.
Ten en cuenta que el sexo no solo es la llegada al orgasmo, lo primordial es difrutar del encuentro sexual. Todas y todos tenemos derecho a vivir una vida sexual plena y sana.