
Patrón de captación en los micrófonos. / Imagen de Equaphon
Música
¿Qué son los patrones polares de los micrófonos?
Leslie Sandoval
17 de Junio de 2021
En este artículo conocerás las características direccionales de los micrófonos mejor conocidas como patrones polares, sigue adentrándose al mundo de la producción musical.
Dentro de los micrófonos existen los patrones polares que son las propiedades de dirección con las que cuenta cada micrófono, esto funciona para darle distintos usos y decidir cuál es el mejor dependiendo del tipo de grabación que se vaya a tener.
Generalmente cada micrófono cuenta con un diagrama de patrón polar que viene en las hojas de especificaciones en donde igual puedes encontrar su respuesta de frecuencia.
Existen cinco tipos de patrones polares:
- Omnidireccional
- Cardioide
- Hipercardioide
- Supercardioide
- Bidireccional
MICRÓFONOS OMNIDIRECCIONALES
Captan el sonido desde cualquier dirección, esto es muy útil al momento de querer grabar un “Room”, esto quiere decir que colocas el micrófono omnidireccional para poder captar toda la sala de grabación, con el fin de tener un ambientación, el problema de esto es que si ocupas en tu grabación solamente micrófonos de este tipo se captarán ruidos no deseados en la grabación de cada instrumento.

Diagrama de micrófono omnidireccional. / Imagen de profesionalreview.com
MICRÓFONOS CARDIOIDES
Responden mejor al sonido frontal, su direccionalidad se asemeja mucho a un corazón, de ahí que su nombre sea cardioide, suele ser muy utilizado para voces, guitarras, bombos, snares, toms. Este tipo de micrófono es una muy buena opción para poder grabar cada instrumento pues no capta otros ruidos.

Diagrama de micrófono cardioide. / Imagen de planetaanalogico.com
MICRÓFONOS HIPERCARDIOIDES
Tiene un ángulo de captación mucho más cerrado, los sonidos laterales los rechazan, suelen ser sensibles a fuentes de sonidos de la parte trasera, son muy útiles para la grabación de bandas en directo.

Diagrama de micrófono hipercardioide. / Imagen de Micrófonos.pro
MICRÓFONOS SUPERCARDIOIDES
Tienen una recepción de sonido menor a diferencia de los cardioides, son usados para percusión y batería, voz en directo. Tienden a ser muy resistentes y funcionan en ambientes muy ruidosos.

Diagrama de micrófono supercardioide. / Imagen de planetaanalogico.com
MICRÓFONOS BIDIRECCIONALES
Tienen una forma de ocho, esto significa que capta el audio igual en la parte frontal y en la parte trasera, se usa mucho para programas de televisión, radio y podcast. Evita los sonidos laterales.

Diagrama de micrófono bidireccional. / Imagen de Micrófonos.pro