
Ecualizador FabFilter Pro-Q 3. / Imagen de Audiogate.mx
Música, CoyoTech
¿Qué es ecualización?
Leslie Sandoval
31 de Mayo de 2021
¡Listo! Tienes tu canción grabada y “terminada”, ¿ahora qué?, necesitas “ecualizar” cada instrumento para crear un equilibrio entre ellos, pero no sabes exactamente a que se refiere este término, así que aquí te lo explicamos.
Las canciones generalmente tienen una gran variedad de sonidos, los cuales están acomodados en canales o “Tracks”, como por ejemplo: la batería se divide por elementos, uno en cada track (bombo, tarola, hi -hats, toms de piso, toms de aire, crash, ride, etc.) esto para darle la espacialidad que requiere cada uno y ajustar su sonido.
Aquí es donde entra la ecualización que es un proceso muy importante en la etapa de producción, específicamente en la mezcla.

Ecualizador de 7 bandas/ Imagen de Pro Tools.
La ecualización se refiere a ajustar el nivel de frecuencias de cada instrumento, esto por medio de filtros que se encargan de realzar, disminuir o cortarlas, para que cada elemento tenga su lugar y no se escuche empastado.
Como todo proceso en la producción musical, la ecualización contiene los siguientes parámetros y filtros que se deben de tomar en cuenta:
1. Shelving Filter: Este filtro es como un crossover, si es alto: Las frecuencias superiores a la que está limitada se atenúan o realzan, si es bajo: se afectan las frecuencias debajo de lo establecido.
2. Low Pass Filter: Recorte en las frecuencias agudas, solo deja pasar las frecuencias graves.
3. High Pass Filter: Recorte en las frecuencias graves, solo deja pasar las frecuencias agudas.
4. Notch Filter: Aumenta o recorta las frecuencias teniendo un Factor Q estrecho.
5. Bell Filter: Realza o corta frecuencias que se encuentran en una frecuencia central. También conocido como Pick.
6. Gain:Aumenta o Reduce el volumen de las frecuencias.
7. Freq: Selecciona la frecuencia con la que vamos a trabajar.
8. Factor Q: Frecuencias que van a ser tratadas en donde se encuentra una frecuencia central.
9. Pendiente: Es el parámetro que se encarga de definir que tan afectadas son las frecuencias.
También existen diversos tipos de Ecualizadores:
1. EQ Gráfico: Contienen ajustadores de volumen (faders), se utilizan en directo.
2. EQ Digital: Contienen analizadores de espectro. En algunos se pueden agregar varias bandas,
3. EQ Paramétrico: Controlan frecuencia y ancho de banda, pueden contar con 4 bandas (bajas, medias bajas, medias altas y altas).
4. EQ Semiparamétrico: No se puede modificar el ancho de banda, puedes seleccionar si lo quieres como un Shelving o Bell filter.
Recuerda siempre realizar este proceso en la mezcla y tener cuidado con las frecuencias que deseas dejar o retirar, esto se mejora mucho con la práctica, además de que cada género de música va a tener diferentes necesidades en la ecualización.