top of page

CoyoTech

¿Podríamos llegar a convertirnos en máquinas?

Antonio Juárez

31/Agosto/2020

No es nada parecido a las películas de ciencia ficción, es una realidad que ha presentado la empresa Neuralink con un chip dentro del cerebro que ayude a personas con problemas neurológicos.

Entiendo que esto pueda sonar un poco raro, o incluso preocupante pero si existe gente que se asusta por un termómetro en su frente ¿creen que no se asusten si les decimos que se trata de un chip en el cerebro? Este es el caso de Neuralink, empresa que ha buscado la creación de un chip para que, de manera quirúrgica, incrustarse en el cerebro. Pero ¿es realmente seguro? O ¿para qué quisiera ponerme un chip en el cerebro?

Neuralink busca la creación de un chip no invasivo para poder implantarlo en el cerebro humano. Esto principalmente funcionará comunicando el chip con el cerebro con el cerebro para que de esta manera los cerebros humanos se difuminen con la inteligencia artificial. Entiendo que esto pueda sonar muy descabellado o aterrador, pero actualmente ya es una realidad. La empresa de Elon Musk ha cambiado el diseño de este chip en distintas maneras de un prototipo lleno de cables a un chip del tamaño de una moneda. Neuralink definió que este prototipo es “un Fitbit en el cráneo con pequeños cables” (Neuralink, 2020).

Este proyecto no ha sido probado en seres humanos por el momento. Solamente ha sido probado en cerdos y se han visto resultados positivos, y debido a esto, la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado luz verde a que se comiencen las pruebas en seres humanos. Claramente este tipo de “inventos” no es nuevo en la rama de la medicina. Se han visto chips que facilitan a las personas con parálisis el poder usar un exoesqueleto de manera más natural. Lo que hace a Neuralink algo único son los micro hilos flexibles y delgados que funcionan por electrodos para la recepción de la actividad cerebral. Uno de los problemas que se han encontrado hasta el momento es la duración, aunque no causa daños al ser humano, el tiempo de vida es muy corto y debido a esto, se está buscando que este chip pueda durar hasta décadas en el cráneo del portador.

Entiendo que esto pueda sonar muy extremo o incluso aterrador. Si algo hemos aprendido de las películas de ciencia ficción es que cuanto más queremos unirnos a la inteligencia artificial, más riesgos correría la raza humana. Pero este chip no será para cualquier persona que quiera implantarlo. Se estarán implementando en personas con daños en la médula espinal o posean problemas neurológicos (desde pérdida de memoria, accidentes cerebrovasculares e incluso adicciones). Sin duda alguna estaremos muy atentos al avance de esta tecnología y lo que pueda causar positivamente en cerebro humano.

bottom of page