
Virus/El Comercio
Covid-19
¿Los virus son seres vivos?
Ma. Fernanda Torres Rojas
08 de Julio de 2021
Desde hace ya muchos años, los virus han sido responsables de una serie de pandemias como la que actualmente vivimos. Sin embargo, a pesar de su increíble capacidad de infección, estos microorganismos no tienen vida.
Los seres vivos han sido clasificados en tres dominios y se caracterizan, en principio, por la posesión de células. Este, sin duda, es el primer problema para considerar a los virus como organismos vivos, ya que estos no poseen células, sino que únicamente mantienen su material genético envuelto en una membrana proteica. No obstante, esta es una de las controversias que permanecen vigentes entre los científicos, ya que existen teorías que pretenden explicar la evolución de los virus como descendientes de un grupo de organismos que vivían dentro de otras células, lo que generó su simplicidad.

Bacteriófago T4/ Infojardin
También existen teorías en donde se proponen a los virus como entes resultado de “accidentes moleculares”, que se volvieron estables e independientes. Sin embargo, en esta propuesta, los virus no pueden entrar aún en el concepto de un organismo vivo, además de que no se podría explicar la complejidad de la envoltura proteica de los virus.

Coronavirus/El Economista
Todos los descubrimientos sobre los genomas virales apuntan a que los virus no son organismos vivos, ya que no tienen la capacidad de replicarse sin infectar a un ser vivo y anclarse a su maquinaria celular. Además, la mayoría de los genomas virales tienen su origen en los genomas de otras células y no existe un ascendente viral del cual puedan provenir los demás tipos virales. Pero vivos o no, es cierto que los virus han permitido la evolución de otras células y organismos, debido a la presión selectiva que ejercen en ellos, existiendo un número inimaginable de ellos en todos los sitios en los que nos encontramos.

Virus/ Investigación y Ciencia