top of page

Edición genética/ Muy interesante

Divulgación de la ciencia

¿Cortar y editar el genoma?

Ma. Fernanda Torres Rojas

24 de Juio de 2021

Editar el genoma con el objetivo de editar las características de un individuo es el objetivo que han perseguido un gran número de investigadores a lo largo del tiempo, y hoy es posible.

Las técnicas moleculares han experimentado un avance gigantesco desde el Proyecto del Genoma Humano. Sin duda, uno de los objetivos de muchos grupos de investigación ha sido poder realizar modificaciones al DNA con el objetivo de que un individuo tenga características específicas que le permitan desenvolverse mejor en su entorno, además, también se ha buscado mejorar y descubrir nuevos tratamientos para enfermedades que aquejan a un gran número de personas, animales, etc.

Proyecto del Genoma Humano/Qué piensan los alumnos


Una de las técnicas que ha sido el foco de millones de investigaciones es CRISPR/Cas9; las nombradas tijeras moleculares debido a que pueden realizar cortes en sitios específicos del DNA. Este sistema proviene de las bacterias, asemejándose al sistema inmunitario en los humanos y protegiendo a las bacterias de los virus al reconocer ciertas moléculas presentes en los virus y cortándolas, previniendo así la infección.

Sistema CRISPR/Cas9 / Reproducción asistida ORG


La abreviatura CRISPR está dada por el nombre de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas”, dicho espaciamiento está dado por material genético procedente, en su mayoría, de virus, lo que permite que la célula genere RNA complementario al DNA del virus. Las bacterias que poseen el sistema CRISPR también tienen genes denominados Cas, los cuáles producen proteínas que de ensamblan al DNA proveniente del virus y lo cortan para evitar que éste infecte a la bacteria.

CRISPR/Cas en bacterias/Wikipedia


A pesar de ser una técnica que podría ser el tratamiento de diversas enfermedades, muchos investigadores han explicado que conlleva un gran riesgo modificar el material genético, ya que las células podrían responder de forma inesperada causando otras mutaciones en su material genético. Asimismo, a pesar de ser un maravilloso descubrimiento, la técnica de CRISPR/Cas9 tiene algunas limitaciones bioéticas que han frenado también su uso.

Edición del DNA y bioética/ Fundación Alcalá

bottom of page