
Esquizofrenia/La Vanguardia
Salud, Bienestar
¿Conoces a la esquizofrenia?
Ma. Fernanda Torres Rojas
17 de Febrero de 2022
La esquizofrenia es una enfermedad mental cuya incidencia mundial es de aproximadamente el 1% de la población. En el caso de México esta enfermedad afecta actualmente a más de un millón de personas y se manifiesta generalmente en la edad adulta temprana, ¿qué sabes sobre ella?
La esquizofrenia se caracteriza por la presencia de síntomas, denominados positivos, como ideas delirantes, alucinaciones y habla desorganizada. Asimismo, se presentan síntomas negativos como aislamiento social, motivación reducida, problemas de atención, memoria, las interacciones sociales, además de alteraciones del humor. Todos estos síntomas pueden traer consigo problemas en el desarrollo del día a día del paciente, así como la reducción de la esperanza y calidad de vida.

La mente de un esquizofrénico/La Mente es Maravilosa
Al igual que la mayoría de las enfermedades mentales, la esquizofrenia tiene múltiples causas que la originan. Entre ellas existe un componente genético, es decir, esta puede ser hereditaria y existen distintos genes que pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle esquizofrenia. Otro componente importante es el ambiente, ya que se sugiere que el entorno y las experiencias de vida como pobreza, estrés, violencia, etc., de una persona pueden desempeñar una función en el desarrollo de la esquizofrenia. Finalmente, la estructura y función del cerebro, ya que existen diferentes estudios que relacionan el tamaño de ciertas partes del cerebro y sus conexiones con el padecimiento de esquizofrenia (NIMH).
A pesar de que existen tratamientos farmacológicos para la esquizofrenia, aún no existe cura. Actualmente hay disponibles múltiples fármacos denominados antipsicóticos para el tratamiento, estos fármacos actúan bloqueando estructuras llamadas receptores cerebrales postsinápticos de la dopamina, llevando a cabo el efecto antipsicótico. Además de los fármacos, existen otras opciones de tratamiento que deben llevarse a cabo a la par, como es la terapia psicológica y el apoyo al entendimiento de la familia y círculo de apoyo del paciente.

Esquizofrenia/Clínica Psiquiátrica Delio Guerro
La mayoría de las personas con esquizofrenia no representan un peligro si llevan ya un tratamiento, ya que no son violentas, al contrario, ellas tienen más probabilidad de que otros les hagan daño. Aquí la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno para controlar sus síntomas, mejorar su funcionamiento diario y lograr metas personales en la vida, como completar su educación, dedicarse a una carrera y tener relaciones satisfactorias (NIMH).

Tipos de esquizofrenia/ Psicología y Mente