
Imagen de jarmoluk disponible en Pixabay
Bienestar
¿Cansado de estar crudo? Esto es para ti
Ariel Miravete
14/Enero/2021
Viene el fin de semana y aunque por la contingencia actual no debemos hacer reuniones, sí podemos disfrutar en casa de nuestra bebida favorita. ¿De qué forma podemos evitar la resaca?
La resaca, también conocida como cruda o veisalgia, es un conjunto de dolencias físicas y fisiológicas que suceden al consumo excesivo de alcohol. Aunque los adultos más jóvenes a menudo no la experimentan, con la edad sus síntomas comienzan a volverse más intensos. En este artículo mencionaremos estos síntomas, así como su causa y la forma de evitarlos.
Dolor de cabeza. Una vez que consumimos etanol (el alcohol que podemos beber moderadamente), este es transformado en otras sustancias (acetaldehído y después ácido acético), que provoca acumulación de adenosina en varias partes del cerebro, lo que causa dolor de cabeza. Una forma de reducir este síntoma es con el consumo de cafeína, de ahí que algunas personas usen café para “curarse” la cruda.
Deshidratación. El alcohol inhibe la acción de la hormona antidiurética que, como lo dice su nombre, se encarga de evitar que orines; es por ello que una persona que bebe alcohol, tiende a ir mucho al baño.
Fatiga. Junto con el agua también se pierden vitaminas, minerales y se genera una baja de glucosa en sangre (hipoglucemia). Al no haber suficiente glucosa en sangre, las células no tienen de dónde obtener energía, lo que puede derivar en coma e incluso muerte.
Para evitar que esto suceda es muy importante no beber alcohol sin haber comido antes, así como también beber abundante agua mientras se bebe alcohol y consumir botanas (aunque sería preferible frutas).
Activación del sistema inmunitario. Debido a que el alcohol representa una amenaza para el organismo, el sistema inmunitario suele activarse, lo que genera malestares generales (sí, la activación del sistema inmunitario genera algunos tipos de malestar). Estos síntomas pueden mitigarse con el uso de algunos fármacos como la aspirina o el ibuprofeno.
Por sí mismo, el etanol ya es capaz de generar la mayoría de los síntomas de la resaca; sin embargo, las sustancias congéneres (aquellas que se producen con el alcohol durante su obtención) pueden agravar la condición. Cuanto más oscuro sea el licor, mayor será la cantidad de congéneres en su composición y mayores los malestares de resaca que generará.
Uno de los congéneres del etanol, es el metanol, que es transformado en formaldehído y posteriormente en ácido fórmico. Estos subproductos son aún más tóxicos que los del etanol. Sin embargo, metabolizar etanol vuelve más lento al metabolismo del metanol, de ahí que algunas personas piensen que pueden curarse la resaca bebiendo más alcohol. Lejos de solucionar algo, este método podría generar una aparición tardía de los síntomas de intoxicación.
Los síntomas de la resaca también pueden variar de persona a persona y ser influenciados por otros factores tales como la genética, la edad o si la persona es fumadora (por si las dudas, ese último agrava los síntomas).
Esto es todo por ahora. Espero que pasen un excelente fin de semana, sin excesos de ningún tipo y, por favor, si son menores de edad no beban alcohol, ni siquiera si sus padres les dan permiso (eso es un delito).