
Neumann U 87. / Imagen de Funktasy
Música, CoyoTech
¿Cómo funcionan los micrófonos?
Leslie Sandoval
14 de Junio de 2021
Si estás comenzando en la producción musical y no conoces los tipos de micrófonos que existen y cómo funcionan, en este artículo te lo mostramos.
Como en todo, en la producción musical existen diferentes tipos de micrófonos para diferentes tipos de instrumentos.
Lo primero es definir el concepto de un micrófono, un micrófono es un instrumento que transforma las ondas sonoras en eléctricas, se compone de dos partes: transductor y diafragma. Un diafragma se refiere a un componente que se encarga de captar las vibraciones acústicas que están en el aire, para que después pase por el transductor y transforme esas vibraciones en señales eléctricas. Principalmente existen 3 tipos de micrófonos:
Micrófonos dinámicos: Tienen un diafragma metálico fino y una bobina junto a un imán fijo, en este caso, las vibraciones mueven al diafragma y se genera una inducción electromagnética, en consecuencia, el micrófono se vuelve sensible a la velocidad del sonido que está recibiendo. Tienen acentuación en frecuencias de 1khz- 4khz, son muy versátiles y útiles para grabar guitarras eléctricas, baterías y voces.
Algunos micrófonos dinámicos más conocidos:
- Shure SM57
- Shure SM7B
- Sennheiser MD421

Shure SM7B. / Imagen de Audiogate.mx
Micrófonos de condensador: Estos micrófonos se componen de dos placas, una se mueve y la otra es fija, las vibraciones captadas se mueven en el diafragma y generan cambios en las placas, estos cambios, se traducen en variaciones eléctricas, como llegan a ser demasiado débiles, se necesitan amplificar y por eso es necesario utilizar el “Phantom Power”, que es una alimentación de +48v, esta alimentación la brinda una interfaz de audio y de igual manera se pueden usar baterías, aunque no es muy común. Su acentuación se encuentra en las frecuencias de 8khz- 12khz, esto los hace muy útiles para la grabación de voces o guitarras acústicas.
Algunos micrófonos condensadores más conocidos:
- AKG C414 XLS
- Neumann TLM 102
- Rode NT-5

Neumann TLM 102. / Imagen de broadcaststoreeurope.com
Micrófonos de listón: Tienen un funcionamiento parecido a los micrófonos dinámicos, pero aquí incluyen una hoja de aluminio muy delgada, esto hace que los cambios que hay en las vibraciones del aire, le afecten, alcanzan frecuencias de hasta 14 kHz. No necesitan fuentes de voltaje (Phantom Power). Son muy útiles para la grabación de cuerdas, overheads en baterías y voces.
Algunos de los micrófonos más conocidos de listón que hay:
- Royer R-121
- Beyerdynamic M160
- Rode NTR

Royer R-121 / Imagen de broadcaststoreeurope.com