top of page

Covid-19, Opinión, Nacional

¡Vivan las vacunas!

Ángel Enrique Dupuy

4/Diciembre/2020

¿Quieres saber cuándo llegarán las vacunas y cuánto ganan los concejales y alcaldes en la Ciudad de México? Este artículo es para ti.

Después de casi 9 meses de confinamiento la promesa de la vacuna ha llegado a consolidarse. La COFEPRIS ha avalado, en conjunto con la Secretaría de Salud Federal (Ssa), la vacuna de Pfizer en contra de la COVID-19. Se ordenaron 250 mil dosis, de las cuales serán primordialmente para el personal de la salud y las personas que están muy en contacto con el virus.

Para poder tenerla, la Ssa tendrá que hacer reconversiones en los refrigeradores de los centros de salud, ya que en México no hay frigoríficos con temperaturas de menos de 70 grados Celsius. Además, en cuanto lleguen las vacunas, se tendrán 5 días para aplicar todas las dosis de la dotación traída de las fábricas de Pfizer para que haya cupo para la siguiente ración.

En donde empezará la vacunación masiva será en Inglaterra y en Rusia. En el país inglés, el 2 de diciembre aprobaron la solicitud de emergencia para que la vacuna de Pfizer-BioTech fuera puesta a la población a partir de la siguiente semana; asimismo, en Rusia, Vladimir Putin ordenó empezar la distribución de la vacuna Sputnik V para que los maestros y el personal de salud puedan protegerse y, así disminuir el confinamiento.


¿Qué esperar?

En la mañana del 4 de diciembre la Universidad Nacional Autónoma de México publicó la convocatoria para ser parte de la campaña de vacunación ante el SARS-COV-2 y la farmacéutica Pfizer explicó que solo podrá producir 50 millones de vacunas para este mes, la mitad de las estipuladas en los contratos preliminares.

Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció, en una carta que proyectó en la conferencia matutina de este viernes, que son importantes los cuidados familiares y personales para no aumentar los casos de COVID-19 en el país. En la misma exhorta a las familias mexicanas a no hacer compras para navidad y extremar los cuidados en estas fechas. Favor de no hacer cenas o fiestas de gran magnitud o en lugares cerrados.

Además, que exista la vacuna no significará que podamos regresar a la normalidad en enero, de hecho, al solo haber pocas dosis, se prevé que sea hasta agosto 2021 que las escuelas puedan volver a abrir sus puertas, en donde pueda existir la posibilidad en la Ciudad de México de pasar a semáforo amarillo. Es ahí cuando podremos salir de nuestras cuevas…nuestros cuartos y, como diría Platón, podremos filosofar.

Algunos de mis compañeros ya terminaron sus semestres y se han graduado de la universidad. Tienen un descontento por no poder celebrar con sus amigos dicho logro, pero aun así, lo importante es que están sobreviviendo una pandemia y un virus del cual no tenemos mucha información verídica. Esta pandemia no fue como la de la influenza A-H1N1 la cual solo duró un mes y todo regresó a la normalidad, la gente se vacunó y fin, la tasa de mortalidad era baja a comparación a lo que estamos viviendo en estos momentos.

Tenemos la fortuna de seguir aquí y de tener la esperanza de que pronto podremos vacunarnos en contra de este mal virus.


¿Concejales y alcaldes ganan bien?

Uno de los prejuicios cuando a los ciudadanos les preguntas el por qué están en contra del gobierno es por el ver cómo sus impuestos se los gastan los servidores públicos en dietas muy grandes como el aguinaldo o las partidas secretas que existen en los partidos políticos.

Por ello es importante la transparencia y conocer las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses de cada servidor. Por supuesto que hay personas que sí esconden sus patrimonios o terminan siendo expuestos en investigaciones periodísticas por no querer declarar sus bienes.

Eso sí, también en la transparencia es importante que la ciudadanía vea que el servidor no esconda nada, ni siquiera sus salarios para que uno pueda confiar en el mismo. Desde El Coyote Informativo hicimos una investigación para saber si la alcaldía Tlalpan era transparente con los salarios de la alcaldesa Patricia Aceves y sus concejales.

Su servidor hizo la solicitud de información en el portal nacional de transparencia del INAI en los primeros días de octubre, recibiendo respuesta hasta principios de noviembre de este año.

En el documento, la oficina de Transparencia, la oficina de nóminas y pagos y la dirección de administración de la alcaldía de Tlalpan me informaron que el salario neto que recibe la alcaldesa es de 75,035.98 pesos mensuales y cada consejero recibe la cantidad de 28,042.42 pesos netos mensuales.

Es decir, al año, sin bonos ni aguinaldos, la alcaldesa y los concejales reciben un salario neto de 900,431.76 y 336,509.04 pesos mexicanos.

Se pudo comprobar que en este ámbito la dirección de Transparencia de la Alcaldía de Tlalpan si es partícipe de la no discrecionalidad y permite a la ciudadanía conocer los salarios de sus representantes.

P.D. Los salarios de los alcaldes y los concejales varían dependiendo la alcaldía y el presupuesto, ya que en el ejercicio fiscal de 2020 los diputados aprobaron el alza a los concejales dependiendo la cantidad de Unidades de Medida y Actualización (UMA’s) que puedan pagarse por alcaldía.

bottom of page