
Poster oficial de Cry Macho / Imagen de Warner Bros.
Cultura
"Cry Macho": una carta de despedida al western protagonizada por Clint Eastwood
ClintEastwood__Estrenos2021_CryMacho_WarnerBros
01 de Octubre de 2021
Protagonizada por el Cowboy eterno, “Cry Macho” sorprende como un Western moderno donde acción, cariño y aventura se unen.
Es bien sabido que si alguien existe para interpretar a un "cowboy", es Clint Eastwood. Desde 1962, a sus 32 años, comenzó aquella leyenda en la pantalla grande y que ahora a sus 91 años crea “Cry Macho”. La cinta está basada en el libro del mismo nombre del autor N.Richard Nash, donde haciendo referencia a su trayectoria de vida, pareciese ser una carta de despedida a aquel hombre sin nombre y héroe del viejo oeste.
En esta aventura nos encontramos con Mike Milo (Clint Eastwood), una ex estrella del rodeo, quien ahora a su avanzada edad acepta traer al hijo de su jefe desde México para alejarlo de los abusos que le rodean.

En la cinta, la cultura mexicana se ve presente en cada detalle / Imagen de Warner Bros.
Originalmente el género Wéstern contaba historias ambientadas en el viejo Oeste estadounidense, donde Cowboys se enfrentaban a situaciones humanas, sociales y políticas del siglo XIX (1800 - 1899). En este caso, un pseudo spaghetti western es quien toma las riendas de la historia, en parajes desérticos del sur de Texas y al norte de México en la década de los 70s.

Fotogramas de “Cry Macho” donde en un vehículo se deja atrás a caballos salvajes / Imagen de Warner Bros.
En la cinta las secuencias de la naturaleza y su unión con el hombre crean ese nexo con las antiguas escenas de los cowboys, pero ahora dando la connotación de que la modernidad ha dejado atrás a lo clásico, lo antiguo es sabio pero poco a poco se convierte en obsoleto.
En fin. ¿Vale la pena ver "Cry Macho"?
Aunque la crítica ha dado duros golpes a la cinta, existe algo único en las cintas del cowboy. Los escenarios rústicos (muy bien elaborados) predominan la pantalla; el polvo, óxido y lo campirano se puede respirar en cada escena, creando ambientaciones realistas.

Mike, Macho y Rafo en “Cry Macho” / Imagen de Warner Bros.
Lo que hace realmente especial a la cinta, es el hecho de referirse como una despedida al joven Eastwood, añorando épocas pasadas y ahora adaptándose a un mundo moderno donde a pesar de ser conocido por su leyenda, ya no es lo que fue. Un mensaje memorable es el hecho de que siempre se puede encontrar un nuevo hogar, además de que a pesar de las diferencias de lenguaje y edad, nunca es tarde para volver a amar.
La cinta del cowboy eterno, se despide con un bolero del trío “Los panchos” titulado "Sabor a mí con Eydie Gorme".