
La importancia de los límites. / Imagen de bbmundo.
Bienestar
"¿Cómo establecer límites?"
Mariel Cruz
09/Abril/2021
Los límites son necesarios en toda relación interpersonal. A partir de ellos generamos sentimientos de seguridad y tranquilidad, mejoramos nuestra regulación emocional, desarrollamos la asertividad y fomentamos una convivencia más respetuosa.
Los límites nos ayudan a tener una personalidad más segura de nosotros mismos, con mayor autoestima y nos otorga la capacidad de tomar decisiones responsables.
En ocasiones entramos en un conflicto interno puesto que comenzamos a cuestionarnos si eso que nos afecta es demasiado importante como para prestarle atención y optamos por minimizarlo, olvidarlo y no expresar nuestro sentir. Reprimir esos sentimientos solo generará más malestar o incomodidad en nosotros, si algo te afecta lo mejor es comunicarlo y dejar en claro nuestros límites.

Límites. / Imagen de Todo Diarios de Argentina.
Lo primero que debemos hacer es identificar cuando alguien ha sobrepasado un límite nuestro, como referencia puedes preguntarte lo siguiente:
¿Hicieron algo que me ofendió?
¿Hicieron algo que me hizo sentir miedo o inseguridad?
¿Hicieron algo que me hizo sentir enojo?
Una vez teniendo la respuesta a estas preguntas puedes pasar a mencionar tu límite, para esto necesitas ser directo al momento de hacerlo, tómalo con seriedad y menciona tu sentir respecto a la situación, por ejemplo: “No me agradó lo que dijiste/hiciste, ya que me hizo sentir enojo/ miedo/ inseguro/ molesto.”
La mejor manera de comunicar algo es a través de la asertividad, es decir, con respeto, de manera clara y concisa comunicas lo que quieres y lo que no. Recuerda que no debes dar explicaciones si no deseas hacerlo, es decir, no profundizar en la razón que hace que te sientas enojado, incómodo o con miedo.

Asertividad. / Imagen de Freepik.
Finalmente, debes mantenerte firme. Puede que las otras personas cuestionen tu límite o lo critiquen, sin embargo es tuyo y por lo tanto es válido.
Ser asertivo te permite comunicar con respeto lo que deseas, si los demás se ofenden por esto, ten en claro que su reacción ante esto no es responsabilidad tuya, algunas personas no respetan los límites de los demás, no logran empatizar e incluso no están abiertas al diálogo constructivo y optan por ponerse a la defensiva, si este es el caso, evalúa que tanto bienestar puede traer a tu vida un vínculo así.
Solo tu eres responsable de cuidar de ti mismo y de establecer los límites que creas necesarios para tu salud mental.